jueves, 27 de octubre de 2011

muerte de gadafi

El coronel Muamar Gadafi fue capturado este jueves  en Sirte a manos de los rebeldes, tras casi nueve meses de conflicto armado entre el régimen libio y las fuerzas rebeldes, que deberán ahora anunciar el fin de la guerra y el comienzo de una nueva época para el país.
Fue capturado tras la caída del último foco de resistencia en Sirte, la misma ciudad que lo vio nacer, donde los últimos hombres fieles al dictador plantaron batalla durante más de un mes, después de que los milicianos se hubieran hecho a finales de agosto con el control de Trípoli, de donde Gadafi se vio forzado a huir.
Él y su círculo más cercano, entre los que se encontraban sus hijos Mutasim y Saif al Islam, el antiguo ministro de defensa Abu Baker Yunis y el jefe de los servicios de inteligencia, Abdala Sanusi, resistieron calle a calle en un espacio cada vez más reducido hasta que los rebeldes lograron doblegar su desesperada resistencia.
Aunque los relatos difieren, parece que Gadafi se encontraba con un grupo de guardas escondido en un zulo, donde fue encontrado y detenido con vida.
Así lo demuestran unas imágenes difundidas por el canal catarí Al Yazira en las que, quien fue el intocable líder del país durante 42 años, observa desorientado y con el rostro y parte del pecho ensangrentados como un grupo de rebeldes lo zarandea, lo empujan y lo suben a la parte delantera de un coche.
Dichas imágenes fueron tomadas supuestamente en Sirte, antes de que el coronel fuera trasladado a Misrata, una de las ciudades que más sufrió los ataques de las brigadas del difunto dictador y de sus hijos.
Las siguientes secuencias aparecidas de Gadafi, son las de su cadáver, dentro de una ambulancia y con lo que parece un impacto de bala en la sien, una señal que no es apreciable en las imágenes en las que aparece vivo.

INVIERNO EN COLOMBIA

Invierno en Colombia

Invierno en Colombia

La temporada invernal en Colombia en los últimos meses ha dejado más de 300 muertos y unos dos millones de damnificados. Los departamentos más afectados por las lluvias e inundaciones son Atlántico, Bolívar, Magdalena, Córdoba, Sucre, Chocó, Antioquia, Cesar, Valle, Cauca y Santander. Cundinamarca también ha presentado inconvenientes.

Hay más de 7.000 nuevos afectados en departamentos del interior del país.

Las intensas lluvias que golpean al país no paran de generar emergencias. Las situaciones más graves se vivían en Boyacá, Guaviare, Meta y Arauca. En el primero, el rebosamiento de la laguna de Fúquene dejó más de 3.200 damnificados en San Miguel de Sema, donde hay que evacuar por lo menos 62 millones de metros cúbicos de agua.
Guillermo Salinas Espitia, alcalde la localidad, sostuvo que lo más preocupante es que el problema continúa y podría producir inundaciones en unas 10.000 fanegadas.
Por otra parte, las crecientes de los ríos Guayabero y La Esperanza, en el Meta, y el río Guaviare, en el departamento del mismo nombre, dispararon la alerta roja en la región de la Orinoquia.
En San José del Guaviare, las predicciones que el alcalde Pedro Arenas hizo hace un mes se cumplieron: el río Guaviare subió nueve metros e inundó barrios y veredas, lo cual puso en situación de riesgo a 9.500 personas. Los registros preliminares indican que la creciente inundó cerca de 550 casas y arrasó miles de hectáreas de cultivos.
Javier Cárdenas, coordinador de la Defensa Civil en San José del Guaviare, informó que el barrio El Mosquito está totalmente inundado y que la creciente se originó en las veredas de Puerto Colombia, en límites con el Meta, y en Puerto Tolima, en Guaviare.
En La Macarena (Meta), el río Guayabero se desbordó e inundó 25 veredas. "Estamos en alerta roja; hay unos 2.000 damnificados; la situación es muy crítica en Tres Chorros, Carmen I y Carmen II y en Los Alpes", dijo Édinson René Escobar, alcalde (e.) del municipio.
En Puerto Esperanza, en El Castillo, los ríos La Esperanza y La Cal registraron nuevas crecientes.
Puerto Rondón, en Arauca, sufrió también el desbordamiento del río Casanare, que dejó más de 2.200 personas damnificadas.
Un aguacero de tres horas y el represamiento de la quebrada Membrillo Guaico, en Pasto, causado por basuras y desperdicios, ocasionó la inundación que afectó los barrios Cantarrana, Madrigal, Villa Olímpica, Santa Mónica y Santa Bárbara. Se vieron afectadas 277 personas.
Así mismo, en Santander, los organismos de socorro reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Johan Sebastián Naranjo, de 16 años, que había sido arrastrado por el río de Oro, en Girón.
Dragado en el río BogotáLa acción se realizará en cinco puntos críticos
Carlos Iván Márquez, director de Gestión de Riesgo del Gobierno Nacional, dijo que negocia la adquisición de cuatro dragas más para aumentar a ocho el número de máquinas que trabajarán desde esta semana en el dragado de cinco puntos estratégicos del río Bogotá, para remover 400.000 metros cúbicos de sedimentación. La llamada operación Diablo Rojo se hará en Puente Canoas (Soacha),Tunjuelo y Fucha, La Florida, Puente la Virgen (Chía) y la zona aledaña al aeropuerto Eldorado, lugares que se limpiarán para agilizar el paso de las aguas. Esta es la primera de las cuatro fases de la estrategia.

apple

Apple es una empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino, California, que diseña y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad. Entre el software de Apple se encuentran el sistema operativo Mac OS X, el sistema operativo iOS, el explorador de contenido multimedia iTunes, la suite iLife (software de creatividad y multimedia), la suite iWork (software de productividad), Final Cut Studio (una suite de edición de vídeo profesional), Logic Studio (software para edición de audio en pistas de audio), Xsan (software para el intercambio de datos entre servidores), Aperture (software para editar imágenes RAW), y el navegador web Safari.
La empresa opera más de 317  tiendas propias en nueve países, miles de distribuidores (destacándose los distribuidores premium o Apple Premium Resellers) y una tienda en línea (disponible en varios países) donde se venden sus productos y se presta asistencia técnica.
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 16 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernandez o el mismo Steve Jobs.
Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
Al poco tiempo empezaron a recibir pequeños encargos de computadoras que construían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 ejemplares de su máquina Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente, Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir 250.000$ USD, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer.
En total, se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 666.66$ USD la unidad, pero el éxito fue tal que no pudieron dar abasto a tanta demanda. Las características del Apple I eran limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak. De hecho, para construir el prototipo, Jobs tuvo que vender su camioneta y Woz su calculadora programable HP.
Apple
Apple logo black.svg

steven jobs

Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011),[] más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.[12] y máximo accionista individual de The Walt Disney Company,[13] y hermano biológico de la escritora Mona Simpson.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.[En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.[Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares ] y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia.[ Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.